Historia de los Gigantes de Pamplona
Los Gigantes de Pamplona son 8 figuras creadas en 1860 por Tadeo Amorena, y que representan a 4 parejas de reyes de 4 razas diferentes, la europea, la asiática, la africana y la americana.
Quiénes son los Gigantes
Miden entre 3,85 y 3,90 metros, llegando a alcanzar los 4,20 con el porteador. El peso oscila entre los 55,8 y los 62,5 kilos, aunque el mayor inconveniente a la hora de llevarlos no es el peso, sino cómo está distribuido el mismo y la resistencia que hacen a factores como el viento. Sus nombres son: Rey Europeo «Joshemiguelerico», Reina Europea «Joshepamunda», Rey Asiático «Sidi abd El Mohame», Reina Asiática «Esther Arata», Rey Africano «Selim-pia Elcalzao», Reina Africana «Larancha-la», Rey Americano «Toko-toko», Reina Americana «Braulia».
Los Kilikis de Pamplona
Los kilikis de Pamplona son 6. Se les distingue de los cabezudos, por ser de menor tamaño, e ir todos tocados con un tricornio. Su peso oscila entre los 10 y los 12,5 kg. Además llevan en su mano una verga de espuma con la que golpean a niños (y no tan niños). Antiguamente esta verga estaba realizada con cuero o con una vejiga animal, curtida e inflada. Se llaman “Coletas”, “Barbas” (los dos más antiguos, probablente realizados por Tadeo Amorena en 1860), “Patata”, “Napoleón” (ambos de Benito Escaler, Barcelona 1912), “Caravinagre”, y “Berrugón” (creados en los talleres Porta-Coeli de Valencia en 1941). Aunque antiguamente no era así, en la actualidad es «Caravinagre» el más popular de todos y el que reclama una mayor atención. Como curiosidad, fue un cartel con la reproducción de su cabeza, el que anunció las fiestas de San Fermín de 1997.
Textil
Accesorios
Accesorios
Jugar en la cocina
Jugar en la cocina
Jugar en la cocina
Jugar en la cocina
Jugar en la cocina
Jugar en la cocina